sábado, 28 de septiembre de 2013

historia de la psicologia en emergencias y desastres

En el Informe Mundial sobre desastres de 1999, elaborado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja, se advierte que los fenómenos naturales amenazan cada vez más a la humanidad, dice textualmente "nunca antes el mundo estuvo tan expuesto a tal riesgo... Los cambios graduales de las medias de temperatura, así como del nivel del mar y las precipitaciones, provocarán cambios radicales, en cuanto a los riesgos de fenómenos climáticos, devastadores por su extrema violencia" Las zonas costeras se exponen a inundaciones, porque debido al aumento de la temperatura de los océanos crecen y se expanden; al mismo tiempo aumenta la población que se afinca en zonas costeras. El calentamiento del planeta intensifica las tormentas y precipitaciones, destruyendo puentes, represas, diques y canalizaciones. En el último decenio los desastres naturales se triplicaron, y el costo que implican se ha multiplicado por nueve y las ciudades, que albergan a la mayoría de la población, se encuentran en las zonas más expuestas a desastres naturales. El informe de la Cruz Roja se ve confirmado por el informe " Impacto económico y social de los riesgos geológicos en España" que elaboró en 1987 el Instituto Geológico y Minero de España, dependiente del Ministerio de Interior. Este informe analiza los riesgos para el periodo 1986-2016, en este informe se puede observar como Andalucía resulta la Comunidad Autónoma de mayor riesgo, con un 51.0% de riesgo de inundaciones, y unas perdidas estimadas de 562.925.475.199 pesetas. El total de las pérdidas en esta comunidad, por riesgo geológico, se eleva a 1.118.276.417. 462 Ptas. y el cálculo de las perdidas de vidas humanas se eleva de 6.100 a 31.200 en la hipótesis de riesgo máximo y de 130 a 230 en la hipótesis de riesgo medio Si las previsiones para los desastres naturales no son muy optimistas, tampoco los son para accidentes tecnológicos, el número de muertos y afectados por accidentes relacionados con los medios de transportes también ha ido en aumento. Cabría preguntarse que necesidad existe de intervención psicológica en desastres, en estas situaciones se tiende más a pensar en la vida humana y los daños materiales, pero nosotros pensamos que la atención psicológica es imprescindible en los afectados por un desastre, y presenta las siguientes ventajas: 1. Gran cantidad de estudios ponen de manifiesto que la atención primaria reduce de forma significativa los costos que tiene que asumir la Seguridad Social por el impacto traumático en un sujeto, ya que después de atenderse en situaciones críticas se reducen los síntomas y trastornos que suelen requerir atención psicológica posterior, trastornos que en un alto porcentaje se cronifican 2. Cuando se produce un desastre los sujetos suelen tener una reacción agresiva ante la institución o empresa que consideran responsable del mismo, se busca a alguien sobre el que descargar la agresividad. Esto suele provocar un deterioro en la imagen de la institución o de la empresa que produce un perjuicio a medio y largo plazo: perdida de apoyo a los representantes políticos, disminución de la utilización de servicios de una determinada empresa, reclamaciones económicas, etc. Una adecuada intervención psicológica consigue que el efecto sea justamente el contrario, la entidad sobre la que se descargaba la agresividad se transforma en protectora al ocuparse de sus necesidades psicológicas y la propia intervención ayuda al sujeto a asumir su agresión y no proyectarla hacia el exterior 3. La situación que se origina en estos eventos hace imprescindible la organización de todas las personas que se desplazan para colaborar, al mismo tiempo, la alta carga afectiva que implica dichas situaciones supone una seria dificultad para poder organizar a todas las personas. Nuestra Unidad de Desastres está preparada y especializada en técnicas de intervención para poder organizar de forma correcta y adecuada en estas situaciones, haciendo más eficaz la ayuda que se presta 4. Los propios equipos de rescate sufren un impacto psicológico, debido a la tensión de la situación, al agotamiento, la dificultad del trabajo, etc. que disminuye su eficacia. Una intervención con técnicas intensivas, individuales o de grupo, mientras se colabora con ellos en las tareas que realizan, aumenta de forma considerable la eficacia de su actuación y evita problemas y los trastornos psicológicos posteriores, tal y como pone de manifiesto el Informe sobre desastres de 1998 5. Los trastornos psicológicos que se producen como consecuencia de los desastres se traducen en perdidas económicas para el estado y las empresas privadas por la perdida de rendimiento en los puestos de trabajo. Evitando la aparición de estos trastornos se evita la inútil perdida de millones de pesetas. 6. Las consecuencias psicológicas de los desastres tiene un efecto que aumenta en escala creciente, ya que no solo abarca a los afectados y familiares, sino a todas las personas que se relacionan con ellos. . Por todo ello se pone de manifiesto que cada vez será más necesaria la presencia de equipos de intervención en desastres. Cuando se produce un desastre estas necesidades se suelen cubrir con voluntariado, pero su preparación y experiencia resultan insuficientes para responder adecuadamente en estas situaciones y la buena voluntad nunca puede suplir a la formación especializada y al entrenamiento. Los voluntarios, no solo no pueden prestar la ayuda necesaria, sino que se sufren trastornos psicológicos como consecuencia del impacto afectivo, así lo confirman los estudios publicados por la revista del Colegio Oficial de Psicólogos (Papeles del Psicólogo, Nº 68,1997). Uno de los principales problemas que existen en la intervención en desastres es que no se cuenta con una técnica específica para abordar psicoterapéuticamente estas situaciones, con lo que los psicólogos que acuden intentan prestar apoyo a los afectados, para ayudarlos a “sobrellevar” la situación. Por otra parte tampoco se cuenta con articulaciones teóricas que expliquen que ocurre en el psiquismo de una persona que es afectada por un desastre, lo que solemos encontrar está basado solo y exclusivamente en el concepto de stress post-traumático, que no es suficiente para explicar la afectación de estas situaciones En el Instituto de Psicoterapia Psicoanalítica de Sevilla, tras varios años enseñando y aplicando técnicas de Terapia Breve de Urgencia y con la experiencia acumulada de intervención en crisis y emergencias, decidimos crear una Unidad de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres, la Unidad Isis. Para preparar este proyecto comenzamos por estudiar las investigaciones que se habían realizado sobre los efectos de los desastres en los sujetos y las técnicas que se habían utilizado. Tras tres años de trabajo, contábamos ya con unas bases teóricas sobre el impacto del desastres que hacían posible empezar a pensar en desarrollar una técnica específica para abordar este tipo de situaciones. Según los datos e investigaciones estudiadas pudimos comprobar que en una situación de desastres se producen tres posibles reacciones: a) Colapso narcisistico a. Trastorno psicosomático b. Depresión esencial c. Descontrol de impulsos (acting) b) Duelo (normal o con evolución a duelo patológico) a. Apatía, tristeza vital y angustia b. Culpa (paranoide o depresiva) c. Ideas de muerte c) Desorganización psíquica a. Trastornos neuróticos b. Trastornos psicóticos Tras saber que es lo que tenemos que evitar que se produzca en los sujetos, la cuestión radicaba en diseñar una técnica que, en un plazo muy breve de tiempo, permitiese poder evitar el daño psíquico en una situación que afectaba a un cierta cantidad de sujetos, al mismo tiempo. El principal problema radicaba en como poder conseguir que las personas afectadas pudiesen elaborar el impacto del evento, mediante la elaboración del mismo y evitando la negación, sin que al aplicar la técnica sobre ellos incrementásemos el nivel de angustia, agravando el cuadro. Para ello recurrimos a una técnica especifica que ya habíamos desarrollado con anterioridad para el abordaje de los trastornos psicosomáticos, la Focalización Antagónica (Javier Rodríguez y Pilar Tavora ,1999), y procedimos a adecuarla al abordaje de los trastornos provocados por emergencias y desastres. La principal característica de esta técnica es que se trabaja de forma focalizada sobre un foco ansiogeno o de conflicto y un foco ansiolítico o contenedor y el abordaje se realiza basándose en la planificación estratégica, seguiremos las etapas de planificación estratégica tal y como las expone Kesselman (1977) y especificaremos cómo se desarrollarían estas en el abordaje de los efectos psicológicos que se producen en los desastres, según el modelo que nosotros proponemos: 1) Etapa logística a. Evaluación del impacto b. Exploración de la curva vital 2) Etapa estratégica F I Contención inicial F II Exploración de focos de contención F III Elaboración del duelo F IV Fortalecimiento de la identidad F V Bajar la angustia 3) Etapa Táctica F I Terapeuta presente y activo F II Estudio de las oscilaciones vitales F III Trabajar la idealización de los objetos perdidos y la culpa F IV Vinculo transferencial divalente, favoreciendo la idealización F V Técnica catártica 4) Etapa Técnica F I Intervenciones didácticas y vinculación afectiva fusional F II Interrogación semidirectiva F III Elaborar la culpa y la rabia, buscar la integración de objeto total F IV Fortalecimiento yoico y de áreas del yo libres de conflicto F V Hacer narrar de forma repetitiva y con detalles el hecho traumático Etapa logística: Aproximación exploratoria al campo de trabajo ,en definitiva consiste en el estudio del sujeto con el que vamos a trabajar, comprende la exploración, el psicodiagnóstico, la hipótesis psicodinamica inicial y la selección de los focos. Dada las características de la situación donde hay que intervenir y el escaso tiempo para llevar a cabo un proceso psicodiagnóstico los unicos elementos donde podemos basarnos es en el análisis del suceso que se ha producido, que dará matices distintos a la vivencia que experimenta el sujeto y en la exploración de la curva vital del sujeto, buscando los momentos de su vida en que se ha sentido mejor y aquellos en los que se sintio peor, con objeto de encontrar lo que le eleva la autoestima y el narcisismo y lo que se la ataca o disminuye. Exploramos, sobre todo, el Super Yo, en concreto el Yo Ideal y el Ideal del Yo y a partir de ahí seleccionamos los dos focos con los que vamos a trabajar, el ansiolítico y el ansiógeno Etapa Estratégica: Consiste en el diseño del plan de acción, el camino a recorrer para llegar a nuestra meta u objetivo final, utilizando los datos obtenidos en la etapa logística. Proponemos un planificación basada en cinco etapas a desarrollar, que son: Fase 1: Contención Inicial En esta fase pretendemos poder reducir la angustia del sujeto para poder ubicarlo en una situación que nos permita el abordaje terapéutico y, al mismo tiempo, evite el riesgo de agravación sintomática. Consistiría en la realización de la etapa social Fase 2: Exploración de focos de contención Iniciamos una exploración encaminada a saber que temas o aspectos de la vida del paciente pueden servirnos para realizar el movimiento entre los focos. Estos vendrán determinados por las identificaciones miméticas y de los tipos de vinculación que resultaron mas contenedores en la historia del sujeto. Fase 3: Elaboración del duelo Se trata de ayudar al sujeto que ha sufrido una perdida a elaborar el duelo, con las maniobras técnicas clásicas, desidealizacion del objeto perdido, trabajar la rabia y la culpa y evitar la negación favoreciendo el proceso de elaboración La intervención focalizada alternante la aplicamos mediante la maniobra técnica que consiste en pasar de un foco problema, el de perdida, a un foco de contención, trabajaríamos el conflicto hasta que hubiese un cierto incremento de angustia, entonces pasaríamos rápidamente al foco de contención para evitar el incremento excesivo de la angustia y el agravamiento del síntoma. Fase 4: Fortalecer la identidad Realizamos un trabajo preventivo para evitar que se produzca un colapso narcisista. El fortalecimiento de la identidad lo realizamos mediante un aporte de suministros narcisistas externos y una potenciación de las areas y logros más adaptativos del sujeto. Lo ayudamos a encontrar los elementos externos en los que pueda soportar su identidad, en caso de que exista serio peligro de hacer un trastorno del narcisimo Fase 5: Bajar la angustia Utilizamos las técnicas habituales de contención y utilizamos la cohesión del grupo de intervención para dar soporte y como objeto externo contenedor de la angustia. El objetivo es evitar que la cantidad de angustia sea tan alta que no pueda ser manejada con sus recursos yoicos y se inicie una desestructuracion del sujeto (proceso regresivo patológico) Etapa Táctica En esta etapa es donde se pone en movimiento el plan de acción, especifica que vamos a hacer para conseguir los objetivos de la etapa estratégica. Seguiremos el mismo desarrollo exponiendo la táctica para cada fase Fase 1 Terapeuta presente y activo Un terapeuta cercano y próximo permitirá bajar la angustia del sujeto y favorecer un proceso de identificación divalente que favorezca la contención Fase 2 Oscilaciones vitales La oscilación de la autoestima y la seguridad del sujeto nos indicara cuales son los objetos, situaciones y vínculos que más lo contienen y cuales son los conflictos que tiene, no hay que olvidar que un hecho se convierten en traumático por la significación que el sujeto le da, en función de su historia y sus conflictos Fase 3 Trabajar la idealización de los objetos perdidos y la culpa El objetivo de este trabajo es evitar que se produzca el duelo patológico, que según autores como Grimberg se daría por idealización del objeto que impide la retirada de catexis libidinales y por la culpa, fundamentalmente la culpa paranoide Fase 4 Vinculación transferencial divalente e idealización del terapeuta Debemos de ubicarnos frente al sujeto como objeto totalmente bueno para permitirle la identificación parcial, ya que las situaciones traumáticas existe una mayor dificultad para desarrollar tipos de identificación más evolutivos Mediante esta vinculación divalente el terapeuta permanece idealizado y no se convertiría en un objeto interno malo, que generaría más tensión y angustia en el sujeto. Etapa técnica Consiste en las diferentes formas en que se utilizan los instrumentos para operar en el campo de trabajo. Señalaremos cuales serán los principales instrumentos técnicos a utilizar en cada fase Fase 1 Intervenciones didácticas Este tipo de intervenciones tienen por objeto favorecer el proceso de pensamiento en el sujeto, ya que en estas situciones se suele dar un bloqueo de las capacidades cognitivas que dificultan encontrar soluciones a las necesidades mas inmediatas Fase 2 Interrogación e intervenciones semi-directivas Dado que se trata de explorar iremos interrogando al sujeto de forma semi-directiva o directiva, según la gravedad del impacto en el paciente. No podemos dejar que el paciente configure el campo mediante asociación libre porque en estas situaciones lo sujetos carecen de capacidad para ello y el tiempo con el que contamos es limitado Fase 3 Elaborar la culpa y la rabia y favorecer la intergración del objeto total La técnica básica son las ya conocidad para la elaboración del duelo, las que proponen autores como Grimberg, Raphael, Bolwi,. Teniendo en cuenta que deben de ser intervenciones muy rápidas, aunque la forma más adecuada de inducir el foco sería por atención y negligencia selectiva, esto nos llevaría un cierto tiempo, con el que no contamos por ello el terapeuta inducirá el foco con intervenciónes fuertemente directiva Fase 4 Fortalecimiento yoico y reforzamiento del Yo Ideal Uno de los problemas que nos encontramos en estas situaciones es que el sujeto pierde todo aquello que habia ido consiguiendo y que formaba parte de su Yo Ideal, por ello hay que buscar los nuevos elementos en que basar su autoestima y ayudar a la persona afectada a que ajuste sus proyectos y fantasías a su nueva realidad, si no le sera imposible cumplir sus expectativas, ya que se encontrará intentando desarrollar un proyecto vital sin condiciones para ello, ya que puede haber perdido a su familia, sus pertenencias, su hogar, etc Fase 5 Hacer que el sujeto narre el hecho traumático El que cuente una y otra vez lo sucedido tiene por objeto favorecer el proceso de catextización, de forma que pueda controlar y ligar aquellos estímulos que , la producirse en una gran cantidad y corto tiempo, no le fue posible. Tambien evitamos que se produzca la negación y represión La técnica en si no es excesivamente compleja de aplicar, cualquier psicoterapeuta posee los conocimientos básicos necesarios para poder realizar las maniobras técnicas que requiere, quizá su principal característica es el hecho de estar planificada estratégicamente y basada en la focalización antagónica. El hecho de que el terapeuta que interviene en emergencias y desastres utilice una técnica que esta planificada le da una mayor seguridad, al saber que tiene que hacer y como hacerlo, que suele ser una de las dificultades que aparecen en este tipo tan especial de intervención. El problema no surge tanto por las cuestiones teorico-tecnicas sino por las condiciones en las que ha de ser aplicada la técnica, en la practica habitual de la psicoterapia uno no se ve sometido a una situación similar. Las características de la intervención en desastres que la hace distinta al resto de las intervenciones son: a) Gran impacto emocional b) Intervenciones en muy poco tiempo c) Gran cantidad de sujetos a los que atender d) Condiciones ambientales adversas, habitualmente e) Cansancio y fatiga del terapeuta, al tener que trabajar muchas horas y tener poco tiempo de descanso Por ello para que se pudiese aplicar nuestra técnica adecuadamente, en estas condiciones, en la Unidad Isis diseñamos un tipo de curso de formación de carácter intensivo que tiene por objeto preparar a los terapeutas para estas condiciones y aumentar la seguridad en si mismo a la hora de la intervención real. La principal característica de nuestros cursos es que combinan la formación teórica, llevada a cabo mediante clases teóricas y técnicas de rolle plaging, el entrenamiento de campo y la dinámica de grupo. El entrenamiento de campo comprende técnicas de rappel, ascenso por cuerda, técnicas básicas de rescate, tirolina, paso tiroles o telesférico, técnicas de autodefensa, marchas nocturnas campo a través, etc. El objetivo es preparar a los participantes para intervenir en situaciones reales de desastres y para poder llegar la lugar del impacto por sus propios medios, evitando la desorientación y perdida de seguridad que se produce cuando los sujetos se enfrentan por primera vez a este tipo de situaciones. Utilizamos técnicas de dinámica de grupo para someter a los participantes a situaciones de alta tensión emocional y poder observar como responden a situaciones similares a las que se van a dar durante una intervención real, acostumbrándolos, al mismo tiempo a tolerar este tipo de situaciones, combinándolo con un intenso horario de trabajo y escasas horas de sueño, para reproducir una situación similar a la que se dará en la intervención real La parte teórica se desarrolla mediante exposición de los temas y técnicas especificas para ayudar a la adquisición del concepto que se explica, entre estas técnicas se encuentran el rolle playing, roll reversal, etc

sábado, 21 de septiembre de 2013

edan-peru

INSTITUTONACIONALDEDEFENSA CIVIL ABRIL 2013 Proyecto “Mejoramiento del Proceso de Evaluación deDaños yAnálisis deNecesidades EDANPERU DirecciónNacional deOperacionesProyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” Equipo Técnico INDECI Consultores deOFDA–USAID Responsable administrativo ONGFIREMEN & HEALTHHOPE EntidadDonante OFDA‐USAIDProyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” Proceso oficial único aplicable en emergencias y desastres ocurridos en el Perú, mediante el cual se identifica y registra cuantitativamente y cualitativamente, la localización, extensión y gravedad de los efectos adversos generados por un suceso destructor; y se determinan las acciones para garantizar una adecuada y oportuna atención de afectados y damnificados, y la rehabilitación de servicios básicos; así como las necesidades de apoyo foráneo que se requieran. EDAN Perú Preliminar permite el conocimiento rápido y general de los efectos de un evento adverso, así como la determinación de acciones prioritarias dirigidas a salvar vidas, reducir el sufrimiento y el control del evento generador de daños, así como las necesidades de apoyo foráneo, sea de carácter económico o en enseres.  Se aplica a nivel localidad dentro de las primeros ochos horas post impacto  Está a cargo de un Equipo EDAN Perú local (municipalidad, salud, educación, PNP), con capacidad para ingresar el dato al SINPAD. EDAN Perú Complementario permite el conocimiento a nivel sectorial de los efectos de un evento adverso, así como la determinación de acciones prioritarias dirigidas a complementar la respuesta y definir acciones de rehabilitación, así como las necesidades de apoyo foráneo, sea de carácter económico o en enseres.  Se aplica dentro de las 72 horas post impacto  Está a cargo de equipos EDAN Perú Sectorial, con capacidad para ingresar el dato al SINPAD.Proyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” Productos obtenidos: a. EDAN Reporte Inmediato, que debe ser diligenciado en tiempo real o en los primeros minutos post impacto, es un formulario de una sola carilla que recoge la información indispensable para identificar el evento, la hora de una ocurrencia y las acciones prioritarias para salvar vidas: búsqueda, rescate y atención médica de emergencia Revisión y desarrollo del EDANPerú PreliminarProyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” Productos obtenidos: b. EDAN Perú Preliminar; formulario consensuado con las instituciones que operan en el Perú en acciones de respuesta frente a los desastres, es aplicado dentro de las primeras ocho horas post impacto y recoge la información que necesitan las instituciones de respuesta. Es aplicado a nivel local a cargo de un equipo EDAN Perú constituido por la Autoridad Municipal local, el personal local de Salud y de la Policía. Revisión y desarrollo del EDANPerú Preliminar Validación del EDANPerú Preliminar. El formulario EDAN Perú Preliminar, concluido y consensuado entre las Instituciones de respuesta a desastres, ha sido presentado y validado en cinco talleres macroregional (Chiclayo, Lima y Arequipa) con personal de instituciones de respuesta pertenecientes a instituciones nacionales, regionales y locales (INDECI, Ministerio de Salud, Bomberos, BUSF, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, etc.).Proyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú”Proyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú”Proyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” Se cuenta con una propuesta de Directiva que está pendiente de revisión y aprobación. Se han definido lossiguientes puntos:  La unidad política‐administrativa de aplicación del EDAN Perú es la localidad: barrio, caserío, urbanización, comunidad, etc. En la que se divide un distrito.  El Equipo EDAN Perú responsable de aplicar el EDAN Preliminar será local y estará integrado por una autoridad local, el personal de salud y de la policía.  El informe EDAN Perú será registrado por la autoridad local en el programa informático disponible en la página web del INDECI.  El Informe EDAN Perú será integrado por el sistema informático disponible en página web de responsabilidad del INDECI, lográndose reportes por distrito, provincia, región y país referido al evento generador de daños.  La visualización del reporte EDAN Perú Preliminar en la página web del INDECI será en tiempo real, generando compromiso de los diversos niveles de gobierno responsabilidad en la atención de las necesidades solicitadas, basado en el principio de subsidiaridad establecido en la Ley del SINAGERD. Productos obtenidos: Formulación de laDirectiva de Implementación del EDANPerúProyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” Diseño y desarrollo de materiales del Curso EDAN Perú. Se ha cumplido con la tarea de diseño y desarrollo del Curso EDAN Perú, teniendo como publico objetivo el Equipo Local EDAN Perú. Se cuenta con el manual del participante, planes de lección, las ayudas visuales y el material de referencia.11 Productos obtenidos:Proyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” Validación del Curso EDAN Perú. El Curso EDAN Perú, concluido y consensuado entre las instituciones de respuesta a desastres, ha sido presentado y validado en cinco talleres macroregionales (Chiclayo, en el norte del Perú; Lima, centro del Perú y Arequipa en el Sur del Perú) con personal de instituciones de respuesta pertenecientes a instituciones nacionales, regionales y locales (INDECI, Ministerio de Salud, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, BUSF, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales). Se recogió sugerencias de mejora en algunas de las lecciones tales como precisión de algunos conceptos, uso de terminologías comunes, definición del nivel administrativo‐político en el que se aplicara y el equipo que tendrá a su cargo. Productos obtenidos:Proyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” PRODUCTOSOBTENIDOS: Se han realizado cinco talleres macro regionales convocados por INDECI bajo el siguiente perfil:  Ser usuario del curso EDANelaborado porOFDA  SerInstructor del Curso EDAN(Taller bajo los parámetros deOFDA)  Ser usuario del Curso CPI elaborado porOFDA  Tener experiencia como evaluador De los cuales han calificado para Instructoressólo 88, quedando pendientes de realizar una evaluación de presentaciones interactivas 17 participantes Formación de Instructoresregionales del Curso EDANPerú.Proyecto “Adecuación del EDANa EDANPerú” ACCIONES PENDIENTES:  Presentación oficial a laAltaDirección del INDECI y representantes del SINAGERDlos productos culminados para la aprobación de la Resolución Jefatural y oficialización ante el ente rector del SINAGERD.  Aprobación de laDirectiva de uso de la nueva herramienta EDANPERUen el SINAGERD  Actualización del SINPADcon los nuevosformularios del EDANPERUpara su funcionalidad.  Sistema de certificación de Instructores y participantes al Curso EDANPERU. conclusiones: EDAN PERU La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades o (EDAN), es un Guía para la evaluación de Desastres promocionado por OFDA en la región de latinoamérica y utilizado por varios países, incluyendo Colombia. Ha sido el punto de referencia en las Evaluaciones de necesidades para la Dirección de Gestión de Riesgo desde el 2008, y debe ser implementado por los CLOPAD después de una Emergencia. Se debe diferenciar la EDAN de la EDAN Salud, que entra en mayor detalle sobre el sector salud. Esta versión para el wiki se toma del documento Guía "Sub-Sistema para Evaluación de Daños, Necesidades y Riesgos Asociados", presentado por Germán Llano López, consultor del DPAD el 4 de marzo, 2008. Funciones del Grupo EDAN Antes de una emergencia Con el fin de coordinar las acciones de recolección de información, análisis e interpretación de esta así como, poder dar pronósticos y alternativas a los tomadores de decisiones, se deben definir responsabilidades a nivel local, regional, sectorial y nacional, para la toma y registro de la información que ha ser utilizada como base, no sólo durante la emergencia, sino también para las etapas de rehabilitación y reconstrucción del desastre. Establecer los instrumentos (formatos), así como la forma de recopilación, proceso y presentación de la información desde el nivel local al nivel nacional. Promover en el nivel local, departamental y nacional, la preparación de mapas de amenazas y riesgos geológicos, hidrológicos y antrópicos. Promover el desarrollo y fortalecimiento de redes de monitoreo y alerta de fenómenos potencialmente desastrosos, en especial aquellos que puedan constituirse como eventos críticos a nivel nacional. Fortalecer el sub-sistema nacional para la evaluación de daños, EDAN, promoviendo la elaboración y aplicación de metodologías unificadas de evaluación de daños, necesidades y riesgos asociados por parte de los sectores e instituciones. Disponer de los recursos técnicos, humanos, logísticos y financieros necesarios para la EDAN en caso de un Evento Crítico Nacional. Durante una emergencia El grupo de evaluación de daños es el filtro mediante el cual la información proveniente de las diferentes fuentes es recibida, cotejada, consolidada, organizada y analizada para ser presentada a los tomadores de decisiones. Son fuentes de información las siguientes instancias de los niveles local, regional y nacional: Comunidad, CLOPAD’s y CREPAD’s, Instituciones y Redes de Información Nacional, Sectores, Redes de Banda Ciudadana y Radioaficionados, Medios Masivos de Información Pública, El Grupo EDAN efectuará la Coordinación de la Evaluación de Daños, Necesidades y Daños Asociados en todos los niveles del SNPAD a través de las siguientes funciones. Organizar y coordinar con interlocutores regionales y locales, las labores de evaluación y monitoreo de los daños, necesidades y riesgos asociados. Apoyar a la región en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas. Elaborar las recomendaciones pertinentes a los CLOPAD´s, CREPAD.s o DPAD, según el nivel y características de la emergencia presentada. Elaborar las recomendaciones en cuanto al manejo de la situación a la Sala de Crisis en caso de una emergencia nacional. Para efectuar las anteriores funciones, se plantean las siguientes actividades enmarcadas en las prioridades de la evaluación de daños. Identificar los tipos de problemas ocasionados así como, la localización y delimitación del área afectada. Establecer el evento que origina la emergencia. Solicitar información sobre localización y delimitación del área afectada. Definir la magnitud de los daños. Analizar los tipos de daño ocasionados por el evento. Apoyar a la región en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas. Establecer la magnitud con base en la extensión de los daños. Clasificar el evento según su magnitud en local regional o nacional. Estimar las necesidades derivadas de la afectación. Estimar las necesidades globales derivadas por sector. Calcular los recursos e insumos requeridos para la atención. Identificar los riesgos asociados al evento inicial. Analizar el contexto del evento inicial Establecer los posibles riesgos asociados y estimar su magnitud. Evaluar y definir las prioridades inmediatas para la atención y rehabilitación. Elaborar las recomendaciones pertinentes a los CLOPAD´s, CREPAD.s, DPAD, y sectores según el nivel y características de la emergencia presentada. Sugerir las prioridades de atención. http://www.minsa.gob.pe/ogdn/cd1/pdf/ECS_02/Mc13.pdf

domingo, 15 de septiembre de 2013

mas alla de las fronteras

Sarah Jordan es una americana residente en Londres que vive ajena al mundo exterior. Bastante tiene con lo que ocurre en su casa, y la desgracia de vivir atrapada en un matrimonio con un adinerado banquero británico al que ya no ama. Pero en una recepción conoce al doctor Nick Callahan, un médico que dirige programas de ayuda a países destrozados por la guerra. Cuando Sarah conoce la realidad de los campos de refugiados siente la necesidad de acudir allí donde la necesiten. Su mundo da un vuelco, y decide marcharse lejos de Inglaterra, a países necesitados donde pueda ayudar a los más pobres Esta pelicula dirigida por Martin Campbell, esta protagonizada por la actriz estadounidense Angelina jolie y el actor britanico clive owen , personifican a Sarah y a Nick respectivamente. la pelicula en mi concepto se basa en generos como el drama y el genero documental ya que gira en torno a una historia de amor, pero contextualizada en un espacio de guerra, hambre y pobreza, evidenciado en la situacion real que se viven en paises subdesarrollados; en este caso paises como camboya y otros paises del continente africano. la pelicula mas alla de poseer una tipica trama de amor entre los protagonista;pretende abrir los ojos hacia una parte del mundo que se encuentra olvidada y abandonada. se puede ver como sarah, una mujer de clase alta y sin preocupaciones de ninguna clase despierta y se encuentra con un pais lleno de tanta riqueza y bellleza natural pero azotado con una pobreza devastadora, consecuencia de las guerras; esas mismas que dejan tantos refugiados y vistimas inocentes que deben enfrentar su realidad. el valor de lo humanitario, de la solidaridad, de la sensibilidad, es sin duda lo que la pelicula pretende despertar y rescatar en los televidentes y de como no podemos dar la espalda a una problematica que es real, que se está viviendo en otros paises, de como debemos concientizarnos para ayudar de alguna manera y entender que las guerras solo tienen un desenlace triste y desgarrador para los que quedan. la pelicula cuenta con una excelente fotografia, color y con unos buenos dialogos. las escenas aunque muestran crudas realidades y actos que podemos considerar inhumanos, tambien se enfoca por mostrar la diversidad y belleza natural de estos paises, las tomas aereas y a los ambientes selvaticos inspiran en cierto modo romanticismo y crean un contraste abismal entre las tomas hechas en la ciudad de londres al principio de la pelicula, espacios elegantes y evidentemente citadinos, donde la comodidad y la indiferencia por la realidad de pobreza en un continente cercano prima ante todo entre la gente.

sábado, 14 de septiembre de 2013

proyecto esfera

Proyecto Esfera, Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta humanitaria ¿Qué es el Proyecto Esfera? El Proyecto Esfera se basa en dos convicciones principales: primera,que se deben tomar todas las medidas posibles para aliviar el sufrimiento humano producido por calamidades y conflictos; y segunda, que las personas afectadas en los casos de desastre tienen derecho a vivir con dignidad y por lo tanto tienen derecho a recibir asistencia humanitaria. Esfera es tres cosas: un manual de orientación y guía, un amplio proceso de colaboración y la expresión de un compromiso a favor de la calidad y la rendición de cuentas. Esta iniciativa fue lanzada en 1997 por un grupo de ONG dedicadas a la asistencia humanitaria y el movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que elaboraron una Carta Humanitaria y determinaron una serie de Normas mínimas como meta a alcanzar en la asistencia en casos de desastre, en cada uno de cinco sectores (abastecimiento de agua y saneamiento, nutrición, ayuda alimentaria, refugios y servicios de salud). Este proceso llevó a la publicación del primer manual de Esfera en el año 2000. En conjunto, la Carta Humanitaria y las Normas mínimas en casos de desastre contribuyen a formar un marco de referencia operativo que facilita la rendición de cuentas a la hora de realizar esfuerzos de asistencia en casos de desastre. La piedra angular del manual es la Carta Humanitaria, que se basa en los principios y disposiciones del derecho internacional humanitario, la legislación internacional sobre derechos humanos, el derecho sobre refugiados y el Código de Conducta Relativo al Socorro en Casos de Desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales (ONG). La Carta enuncia los principios centrales por los que se rige la acción humanitaria y reafirma el derecho de las poblaciones afectadas por los desastres, sean naturales o causados por el hombre (incluidos los conflictos armados), a recibir protección y asistencia. También reafirma el derecho de las personas afectadas por los desastres a vivir con dignidad. Sphere website: http://www.sphereproject.org/

domingo, 8 de septiembre de 2013

mitos y realidades de los desastres

Mitos y realidades sobre los desastres Tomado de http://www.saberdonar.info/ Mito: Se necesita todo tipo de asistencia internacional y se necesita ya. “Es mejor que sobre a que falte”. Realidad: Una respuesta apresurada que no se base en una evaluación sólo contribuye a generar caos. Es preciso esperar hasta que se hayan evaluado las auténticas necesidades. Recuerde que los primeros resultados de una evaluación de daños y de la situación de las necesidades de la población afectada se conocen pocas horas después del evento por lo que es la herramienta adecuada para saber qué donar. Mito: Se necesitan médicos voluntarios y profesionales extranjeros de todas las especialidades inmediatamente después de ocurrido el desastre. Realidad: Los países muchas veces se apresuran en enviar personal de búsqueda y rescate o personal médico para los primeros días de la emergencia pero lo cierto es que la población local de profesionales normalmente satisface las necesidades inmediatas para salvar vidas. Sin embargo, en fases posteriores cuando el personal ya está cansado o se requiere personal especializado, ya los equipos voluntarios se han marchado. Mito: Vacunaciones masivas son necesarias. Realidad: Las campañas de vacunación masivas durante situaciones de desastre no son necesarias y más bien desvían recursos dejando de lado las necesidades más urgentes. La Organización Panamericana de la Salud recomienda retomar lo más pronto posible el esquema básico de vacunación de forma rutinaria, ya que la disminución de las coberturas de vacunación podría provocar el resurgimiento a mediano plazo de las enfermedades. Mito: Las epidemias y las pestes son inevitables después de todo desastre cuando hay grandes cantidades de cadáveres. Realidad: Las epidemias no ocurren espontáneamente y los cadáveres no conducirán a brotes catastróficos de enfermedades exóticas. Este tipo de rumores generalizados llama la atención de la comunidad internacional que puede llegar a orientar su ayuda siguiendo estos falsos mitos. La clave para prevenir enfermedades está en mejorar las condiciones sanitarias y en educar a la gente. Mito: Las cosas vuelven a la normalidad en pocas semanas. Realidad: Las cosas no vuelven a la “normalidad” para una persona afectada por un desastre. Es necesario que la comunidad internacional done recursos y ayuda para cubrir las diferentes fases de la emergencia con el fin de lograr que la población recupere sus medios de vida. Mito: La población afectada está demasiado conmocionada e indefensa para asumir la responsabilidad de su propia supervivencia. Realidad: Muchos programas de apoyo no consideran la fuerza creadora y las capacidades de resiliencia de la población por creer en este mito. Por el contrario, muchas personas encuentran nuevas fuerzas durante una emergencia. La población afectada debe dejar de ser vista como víctima sin capacidad de gestión y se le debe considerar como un actor de su propio bienestar, que se puede sumar a las organizaciones para proporcionar la ayuda. Mito: Los desastres provocan muertes al azar. Realidad: Los desastres afectan más gravemente a los grupos más vulnerables caracterizados por vivir en situación de inequidad y pobreza: mujeres, niños, niñas, discapacitados y ancianos son algunos de estos grupos que deben ser especialmente apoyados. Muchas veces estas poblaciones sobreviven al impacto pero al no recibir la ayuda necesaria pueden sufrir enfermedad y muerte.